Le damos la bienvenida a Claudia Pérez Gaete Auditora Interna de CSI
jul
21
Le damos la bienvenida a Claudia Pérez Gaete Auditora Interna de CSI
Claudia Victoria Pérez Gaete, tiene 50 años y es la nueva Auditora Interna de CSI, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile, inicio sus actividades en nuestra Compañía el 15 de mayo de 2023.
La Auditoría en términos generales, es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una Compañía, ayudándola a cumplir sus objetivos, por medio del aporte de un enfoque sistemático y disciplinado que permite evaluar y, por ende, mejorar la eficiencia de los procesos de gestión de riesgos, control interno y gobierno. Las funciones de Auditoría Interna evalúan el adecuado establecimiento y aplicación de controles internos, las políticas y procedimientos formales que permitan mitigar los riesgos del proceso o área evaluada y proponer mejoras en las funciones y operaciones en las que se hayan detectado debilidades. Las distintas revisiones o evaluaciones se rigen por una metodología y procedimientos propios de Auditoría, de acuerdo con estándares internacionales y las mejores prácticas sobre la materia.
La incorporación del área de auditoría a la estructura orgánica de CSI “pretende estructurar modelos de control de gestión modernos y colaborativos, con enfoque en la mitigación de riesgos y mediante un modelo de aseguramiento combinado con la primera y la segunda línea de acción. Mi tarea es instalar a la auditoría como un colaborador para mejorar el desempeño de los procesos y erradicar el fantasma del auditor castigador”, indica Claudia Pérez.
“El trabajo de Auditoría Interna requiere de una comunicación y sinergia permanente con todas las áreas de la Compañía, en primer lugar, recoge desde la alta Dirección su evaluación de los riesgos a los que se encuentran expuestos los procesos de la Compañía y, basado en un modelo de evaluación objetivo, determina aquellos que serán revisados en el periodo anual correspondiente”, agregó.
Además, durante el desarrollo de los trabajos de auditoría interactúa de manera permanente y fluida con los responsables del proceso auditado primero para entender adecuadamente los riesgos a los que se encuentra expuesto y los controles que se han establecido para mitigarlos, reporta de manera oportuna las desviaciones que pudiera detectar en el proceso y recomienda mejoras. Una vez que las áreas generan su plan de acción para la mejora del proceso se mantiene en permanente contacto para poder evaluar el avance de estos planes y su efectiva implementación.
“Como vital importancia es la comunicación con otras áreas de la Compañía que formen parte de la red de aseguramiento de los procesos, como, por ejemplo, el encargado de prevención de delito y el área de Seguridad Salud y Medio Ambiente para poder combinar los esfuerzos y no superponerlos, no revisar dos veces lo mismo y de igual manera. Un área de Auditoría interna que no se comunica fluidamente con todos y cada uno de los restantes integrantes de la Compañía es un área a la que le costará más cumplir sus objetivos”, destacó.
Trayectoria Profesional
Como parte de su trayectoria profesional, Claudia se desempeñó en el Consejo de Defensa del Estado (CDE), al Departamento De Tráfico Ilícito de Estupefacientes “que en ese entonces (año 1997) estaba a cargo de investigar la posible comisión de delitos de Lavado de Activos y presentar, si correspondía la correspondiente querella en los tribunales. Este trabajo requería que como abogado coordinara el actuar de policías nacionales y extrajeras, y un equipo de profesionales multidisciplinario, entre los que se encontraban auditores, ingenieros comerciales, informáticos y abogados que realizaban auditorías forenses para poder establecer la comisión del delito de lavado de activos. Fui designada para representar al CDE en rondas de evaluación multilaterales y bilaterales, ante organismos internacionales como OEA, GAFI SUD y OCDE. Durante el proceso de modernización del Estado se me encomendó la coordinación de la elaboración del Balance Score Card y matrices de riesgo del área a la que pertenecía", mencionó Claudia Pérez.
Agregando que con la entrada en vigor de la Reforma Procesar Penal y al perder el CDE la competencia en la investigación de delitos, “presenté e instalé un proyecto de reingeniería del departamento de tráfico utilizando la experiencia en investigación para apoyar en la búsqueda de bienes de los demandados por el fisco y asegurar así el éxito de las cobranzas”.
Posteriormente, el año 2008 Claudia trabajó como abogado del Subdepartamento de Recursos Humanos, donde efectuaba control de legalidad de los actos administrativos del ciclo de vida de los funcionarios.
Y en el año 2011 como Control de Legalidad de la Contraloría Universitaria de la Universidad de Santiago. “Asumí ese cargo el 7 de agosto de 2011 y lo desempeñé hasta el 10 de marzo de 2018. En mi cargo en la Universidad de Santiago, además de efectuar el control de legalidad del actuar de la universidad, revisando del orden de 15.000.000.- documentos por año entre contratación de personal y bienes y servicios, me correspondía efectuar el análisis legal o normativo de las auditorías de gestión que efectuaba la Contraloría Universitaria”
Durante septiembre de 2016 y abril de 2017 fue Contralor Universitario. Y en el 2018, inicio como Jefe de la Unidad de Auditoría de la Subsecretaría del trabajo, “cargo en el que me desempeñé hasta el 16 de marzo de 2022. Durante mi paso por esa repartición pública instalé un modelo de auditoría ágil basado en la comunicación abierta y permanente con los auditados, lo que permitió disminuir las brechas de control interno de manera importante. El año 2022 en abril ingresé a COPEC a formar parte del equipo de auditoría interna, cargo que desempeñé hasta el 31 de marzo de 2023”.
Vida Personal
“Para terminar me gustaría contar algo más de mi como persona, de quien soy y no sólo de lo que hago. Soy madre soltera de dos hijas (25 y 18 años), tres gatos y una perrita (todos rescatados). Apasionada de la docencia, amo enseñar, y por fortuna puedo realizar esa pasión haciendo clases de derecho a los ingenieros comerciales en la Universidad de Santiago. Me encanta cocinar, la música “cebolla”, hacer senderismo y en mis ratos libres dedicarme al arte de los mosaicos. Desde hace 2 años y medio he adquirido el gusto por el deporte, en especial por Pilates y TRX”, finalizó.